'El 'vos' es el dialecto que inventamos nosotros, la forma correcta es el 'tú''
DOI:
https://doi.org/10.7557/1.3.2.2947Keywords:
Nicaragua, formas de tratamiento, actitudes lingüísticas, didácticaAbstract
Nicaragua es un país con un nivel de escolarización relativamente bajo y el contexto material y social en las escuelas hace que la enseñanza de la lengua materna esté dominada por métodos de memorización y ejercicios de gramática del tipo “rellenar espacios”. Las formas de tratamiento escritas que se utilizan en contextos pedagógicos son únicamente el tú y el usted, a pesar de ser Nicaragua una zona voseante. El presente artículo pretenderá mostrar, a través de referencias a estudios sobre las formas de tratamiento en Nicaragua, análisis del uso de los tratamientos en la escritura, ejemplos de entrevistas de actitudes lingüísticas y de análisis de documentos pedagógicos, que hay una discrepancia entre la norma escrita y la norma hablada en cuanto a las formas de tratamiento tú y vos en Nicaragua. Esta discrepancia se puede explicar con las creencias en torno a las diferentes formas de tratamiento, pero también al revés: el uso contradictorio de parte de las autoridades educativas influirá en las creencias del pueblo en general acerca de las formas de tratamiento y así crece un clima de inseguridad de la corrección de su propia habla. En última instancia tal contradicción puede ser un obstáculo para la enseñanza de la lengua materna y el prestigio lingüístico del habla local.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).