'Otro': consideraciones a favor de su no inclusión en la categoría de determinante
DOI:
https://doi.org/10.7557/1.7.2.4582Keywords:
determinante, otro, alteridad, categorías gramaticales, enfoque cartográfico, gramaticalización, adjetivo prenominal, cuantificador (complejo)Abstract
En el español actual otro presenta propiedades complejas y, como en otros idiomas, la contribución que esta pieza léxica aporta al significado del sintagma nominal está relacionada con el contexto comunicativo: una expresión nominal modificada por otro denota una o más entidades que se diferencian o se suman a otra u otras entidades introducidas precedentemente en el contexto o conocidas ya. En este trabajo se estudia las propiedades interpretativas y sintácticas de otro según una perspectiva comparativa con otras lenguas románicas, en particular, el catalán, el francés y el italiano. Se argumentará que en el español actual este elemento no puede analizarse como un determinante, sino como un adjetivo con propiedades funcionales cuando aparece en contextos definidos (referenciales) y como un cuantificador cuando aparece en contextos indefinidos (existenciales). Esto explicaría la omisión de un determinante indefinido. Además, adoptando el enfoque cartográfico y extendiendo al español actual la propuesta de Cinque (2015) sobre “otro” en italiano y otros idiomas, se argumentará que las dos interpretaciones que otro expresa, es decir, la interpretación de alteridad y la interpretación aditiva, están asociadas, en contextos referenciales, a dos posiciones diferentes dentro de la estructura interna de la expresión nominal. Se mostrará asimismo que cuando otro es cuantificador puede combinarse con otros cuantificadores existenciales, dando lugar a formas complejas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).