El presente histórico en el discurso reportado en contextos narrativos
DOI:
https://doi.org/10.7557/1.9.1.5030Abstract
En este trabajo, analiza el posicionamiento del hablante a través del uso del presente histórico (PH) en el verbo decir de las frases presentadoras de citas directas e indirectas, en contraposición con el uso del mismo verbo en pretérito o imperfecto. Se realiza el análisis de 75 narrativas orales de adultos de la ciudad de Chiclayo del departamento de Lambayeque.
El objetivo principal es identificar la función discursiva de las citas presentadas con un verbo comunicativo en PH. Es parte de un proyecto que indaga los rasgos lingüísticos que definen la oralidad, identidad y subjetividad en el español lambayecano. El estudio se centra en el análisis del discurso reportado en contextos narrativos mediante un análisis gramatical, discursivo y social (edad y género).
Los resultados muestran que el PH es una ocurrencia frecuente tanto en las frases presentadoras de las citas directas como de las indirectas. El contenido de la información en el uso del PH en las frases que presentan las citas directas e indirectas en Lambayeque es más frecuente en aquellas citas que informan sobre enunciados hablados o pensados de posicionamiento o sugerencia. Cuando se analiza esta información en relación con la presencia el PH y a la cita se encuentra que la información presentada con PH parece estar más ligada a la información que el hablante quiere dar al entrevistador sobre sí mismo. Por otro lado, los factores sociales indican que el PH en la frase presentadora de cita es más usado por hombres mayores de la comunidad.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).