Sujeto nulo obligado en español europeo: pro anafórico y pro deíctico

Authors

  • Javier Martínez Orozco Miembro grupo investigación

DOI:

https://doi.org/10.7557/1.12.2.7042

Keywords:

null subject, grammatical restriction, information structure, contrast, communicative act

Abstract

Entre los discutibles argumentos relativos al asunto relacionado con la expresión y la ausencia del sujeto en español sobresale la escasa atención prestada a la forzosa omisión de este constituyente en ciertos casos. Este hecho, además de cuestionar en cierto modo la clasificación de nuestro idioma como lengua pro-drop, requiere de un estudio profundo que permita entender los aspectos involucrados. Con este objetivo, presentamos una revisión crítica que culmina con una propuesta que pretende sistematizar los factores que impidenexpresar el sujeto en el español europeo. Esos factores, vinculados a la ausencia absoluta de contraste, pueden dividirse en dos grupos. En primer lugar, uno en el que se producen ciertas restricciones léxicas y gramaticales. En segundo, otroen el que la obligada elisión está provocada pormotivos discursivos. Ambos grupos se relacionan, respectivamente, con la existencia obligada de un proanafórico y de un prodeíctico. Para completar este estudio, se analizan algunas particularidades del español antillano y se examina la posible aplicación de nuestra propuesta en aquellos casos del inglés y del alemán en los que el sujeto puede elidirse

References

Aijón Oliva, M. A. & M.ª J. Serrano (2010). El hablante en su discurso: expresión y omisión del sujeto de creo. Oralia 13, pp. 7-38. https://doi.org/10.25115/oralia.v13i.8100

Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid, Espasa.

Alcina Franch, J. & J. M. Blecua (1975). Gramática Española. Barcelona, Ariel.

Alonso-Ovalle, L., S. Fernández-Solera, L. Frazier & C. Clifton Jr. (2002). Null vs. Overt Pronouns and the Topic-Focus Articulation in Spanish. Italian Journal of Linguistics 14, pp. 151-170.

Alonso-Ovalle, L. & F. D'Introno (2000). Full and null pronouns in Spanish: The zero pronoun hypothesis, en H, Campos et al. (eds.), Hispanic linguistics at the turn of the millennium: papers from the 3rd Hispanic Linguistics Symposium, pp. 400-414.

Austin, J. L. (1962). How to Do Things with Words, Oxford, Clarendon Press.

Badía Margarit, A. M. (1988). La omisión del sujeto en español, en Homenaje a Alonso Zamora Vicente, vol. 1. Madrid, Castalia, pp. 361-367.

Barrenechea, A. M.ª & A. Alonso (1973). Los pronombres personales sujeto en el español hablado en Buenos Aires, en J. M. Lope Blanch (eds.), Estudios sobre el español hablado en las principales ciudades de América. México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 333-350.

Bello, A. (71964) [1860]). Gramática de la lengua castellana. Buenos Aires, Sopena Argentina.

Bosque, I. (1989). Clases de sujetos tácitos, en J. Borrego Nieto, J. J. Gómez Asencio y L. Santos Río (eds.), Philologica II. Homenaje a D. Antonio Llorente. Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 91-111.

Bosque, I. (2004). Sobre la redundancia y las formas de interpretarla, en P. Benítez Pérez y R. Romero Guillemas (coords.), Actas del I Simposio de didáctica del español para extranjeros: teoría y práctica. Río de Janeiro, Instituto Cervantes de Río de Janeiro, pp. pp. 23-50.

Bosque, I. (2015). La recuperación de los argumentos implícitos. El problema de dónde mirar, en Varios Autores (eds.), Studium grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez. Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 149-164.

Bosque, I. & J. Gutiérrez-Rexach (2009). Fundamentos de sintaxis formal. Madrid, Akal.

Bran, R. (2015). El uso de los sujetos pronominales explícitos y nulos por los aprendices de ELE. Acta Hispanica 20, pp. 121-130. https://doi.org/10.14232/actahisp.2015.20.121-130

Brenes Peña, M. E. (2011). La personalización de enunciado. Análisis pragmalingüístico del pronombre personal sujeto en la oralidad, en J. J. de Bustos (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, vol. 1. Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 121-136.

Brucart, J. M.ª (1999a). La estructura del sintagma nominal: las oraciones de relativo, en I. Bosque & V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1. Madrid, Espasa, pp. 395-522.

Brucart, J. M.ª (1999b). La elipsis, en I. Bosque & V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2. Madrid, Espasa, pp. 2787-2863.

Budor, K. (1995). El imperativo y/o el optativo español. Studia Romanica et Anglica Zagrabiensia: Revue publiée par les Sections romane, italienne et anglaise de la Faculté des Lettres de l’Université de Zagreb 40, pp. 151-180.

Camacho-Taboada, V., A. L. Jiménez-Fernández & S López-Rueda (2014). The Acquisition of Null / Explicit Subject Pronouns in Spanish as L2 by English Speakers. Ponencia presentada en Various Dimensions of Contrastive Studies, Szczyrk, Universidad de Silesia, 26-28 de octubre 2014.

Cantero Sandoval, J. G. (1976). Peculiaridades en el empleo del pronombre personal yo en el habla culta de la ciudad de México. Anuario de las Letras XIV, pp. 233-237.

Cantero Sandoval, J. G. (1978). Observaciones sobre la expresión innecesaria de los pronombres personales sujeto en el español de México. Anuario de Letras XVI, pp. 261-264.

Chomsky, N. (21982). Lectures on Government and Binding. Dordrecht, Foris.

Chomsky, N. (1988). La nueva sintaxis: teoría de la Rección y el Ligamiento. Barcelona, Paidós (trad. S. Alcoba y S. Balarí).

Cifuentes, H. (1981). Presencia y ausencia del pronombre personal sujeto en el habla culta de Santiago de Chile. Boletín de Filología de la Universidad de Chile 31(2), pp. 743-752.

Coseriu, E. (21967). Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid, Gredos.

Davidson, B. (1996). Pragmatic 'Weight' and Spanish Subject Pronouns: The Pragmatic and Discourse Uses of 'tú' and 'yo' in Spoken Madrid Spanish. Journal of Pragmatics 26 pp. 543-565. https://doi.org/10.1016/0378-2166(95)00063-1

Demonte, V. (2016). Parámetros y variación en la interfaz Léxico-Sintaxis, en Ángel J. Gallego (ed.), Perspectivas de sintaxis formal. Madrid, Akal, pp. 391-430.

Devís Márquez, P. P. (2011). El Parámetro del Sujeto Nulo y la enseñanza del español como lengua extranjera. Reflexión gramatical. Didáctica. Lengua y Literatura 23, pp. 59-86. https://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2011.v23.36310

Devís Márquez, P. P. (2012). Presencia y ausencia del sujeto con verbos en forma personal en español. Zeitschrift für romanische Philologie 128(2), pp. 286-318. https://doi.org/10.1515/zrp-2012-0025

Duguine, M. (2014). Argument ellipsis: a unitary approach to pro-drop. The Linguistic Review 31(3-4), pp. 515-549. https://doi.org/10.1515/tlr-2014-0010.

Eguren, L. (2016). Pronombres personales, en J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia lingüística hispánica, vol. 1. Nueva York, Routledge, pp. 859-869. https://doi.org/10.4324/9781315713441-75

Ejarque, D. (1977). El pronombre personal sujeto en español. Cuadernos de Filología 7, pp. 29-85.

Enríquez, E. V. (1984). El pronombre personal sujeto en la lengua española hablada en Madrid. Madrid, CSIC.

Esgueva, M. & M. Cantarero (1981). El habla de la ciudad de Madrid: Materiales para su estudio. Madrid, CSIC.

Fábregas, A. (2016). Una nota sobre el morfo cero: el imperativo y la vocal temática. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 68, pp. 100-116. https://doi.org/10.5209/CLAC.54523

Fernández Leborans, M.ª J. (1999). La predicación: los complementos copulativos, en I. Bosque & V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2. Madrid, Espasa, pp. 2357-2460.

Fernández Ramírez, S. (1951[1986]). Gramática española. El verbo y la oración. Volumen completado por Ignacio Bosque. Madrid, Arco Libros.

Fernández Soriano, O. (1989). Rección y Ligamento en español: aspectos del Parámetro del Sujeto Nulo. Tesis doctoral. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.

Fernández Soriano, O. (1999). El pronombre personal. Formas y distribuciones. Pronombres átonos y tónicos, en I. Bosque & V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1. Madrid, Espasa, pp. 1209-1273.

Ferri, J.-Y. & D. Conrad (2019). Asterix. Die Tochter des Vercingetorix. Egmont, Gütersloh (trad. K. Jöken).

Flores Acuña, E. (2015). Los marcadores conversacionales, en F. San Vicente (dir. y coord.), GREIT. Gramática de referencia de español para italófonos III. Oración, discurso, léxico. Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 1309-1336.

Gallego, A. (2011). Sobre la elipsis. Madrid, Arco Libros.

García-Alcaraz, E. & A. Bel (2011). Selección y distribución de los pronombres en el español L2 de los hablantes de árabe. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas 6(1), pp. 165-180. https://doi.org/10.4995/rlyla.2011.901

Garrido Medina, J. (1999). Los actos de habla. Las oraciones imperativas, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3. Madrid, Espasa, pp. 3879-3928.

Gilroy, T. et al. [Productores ejecutivos] (2022). Andor [Serie de televisión]. Lucasfilm, Disney Platform Distribution.

González Argüello, M.ª V. (2000). El imperativo y su presentación en los manuales de español como lengua extranjera para nivel principiante, en M. A. Martín Zorraquino y C. Díaz Pelegrín (eds.), ¿Qué español enseñar?: norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros: actas del XI Congreso Internacional ASELE. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, pp. 383-392.

González Calvo, J. M. (1980). Nueva consideración del imperativo. Anuario de Estudios Filológicos 3, pp. 57-75.

Grande Alija, F. J. (2002). Aproximación a las modalidades enunciativas. León, Universidad de León.

Grande Alija, F. J. (2016). Imperativo, subjuntivo y el espacio desiderativo-apelativo. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 67, pp. 167-211. https://doi.org/10.5209/CLAC.53482

Gutiérrez Ordóñez, S. (1997). Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Madrid, Arco Libros.

Haegeman, L. (1990). Understood subjects in English diaries. Multilingua 9, pp. 157-199. https://doi.org/10.1515/mult.1990.9.2.157

Hinzelin, M. O. & G. A. Kaiser (2007): El pronombre ello en el léxico del español dominicano, en W. Mihatsch & Monika Sokol (eds.), Language contact and language change in the Caribbean and beyond. Frankfurt am Main, Lang, pp. 171-188. Recuperado de: https://d-nb.info/1093432330/34.

Huang, C.-T. J. (1984). On the Distribution and Reference of Empty Pronouns. Linguistic Inquiry 15, pp. 531-574.

Instituto Cervantes (2006c). Plan Curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español C1/C2 (vol. 3). Alcalá de Henares, Biblioteca Nueva.

Jaeggli, O. A. & K. J. Safir (1989). The Null Subject Parameter and Parametric Theory, en O. A. Jaeggli & K. J. Safir (eds.), The Null Subject Parameter. Springer, Dordrecht, pp. 1-44. https://doi.org/10.1007/978-94-009-2540-3_1

Jakobson, R. (1982). Shifters, verbal categories, and the Russian verb, en L. R. Vaugh & M. Halle (eds.), Russian and Slavic Grammar. Studies 1931-1981. Berlin, Mouton Publishers, pp. 41-58. https://doi.org/10.1515/9783110822885

Jiménez-Fernandez, A. L. & L. Gómez Marzo (2019). El sujeto nulo para aprendices anglófonos: tratamiento en manuales de ELE y reflexiones didácticas. MarcoELE Revista de Didáctica Español Extranjera, pp. 1-25.

Kato, M. A. & E. Duarte (2018). Pre-verbal position in BP: a reinterpretation of the «avoid pronoun principle». Diadorim 20, pp. 610-626. https://doi.org/10.35520/diadorim.2018.v20n0a23293

Lakshmanan, U. (1994). Universal Grammar in Child Second Language Acquisition: Null Subjects and Morphological Uniformity, vol. 10. Amsterdam, John Benjamins. https://doi.org/10.1075/lald.10

Leonetti, M. (2018). Aprovechar la gramática para mejorar la redacción: los sujetos tácitos. ReGroc: revista de gramática orientada a las competencias 1(1), pp. 237-264. https://doi.org/10.5565/rev/regroc.17

Limerick, P. (2023). Extending the notion of contrast and the scope of felicity: Spanish null subjects in contrastive contexts. Borealis: An International Journal of Hispanic Linguistics 12(1), pp. 123-139. https://doi.org/10.7557/1.12.1.6877

López Rueda, Susana (2015). Adquisición de los sujetos pronominales en español por aprendientes anglófonos. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera 20, pp. 1-18.

Loriot (1989). Szenen einer Ehe. Zürich, Diogenes.

Lozano, C. (2018). The Development of Anaphora Resolution at the Syntax-Discourse Interface: Pronominal Subjects in Greek Learners of Spanish. Journal of Psycholinguistic Research 47(2), pp. 411-430. https://doi.org/10.1007/s10936-017-9541-8

Lu, H. C. (1997). La presencia y ausencia del pronombre personal. EPOS Revista de Filología 13, UNED, pp. 117-133. https://doi.org/10.5944/epos.13.1997.10012

Luján, M. (1999). Expresión y omisión del pronombre personal, en I. Bosque Muñoz & V. Demonte Barreto (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 1. Madrid, Espasa, pp. 1209-1273.

Manjón-Cabeza Cruz, A., F. Pose Furest & F. J. Sánchez García (2016). Factores determinantes en la expresión del sujeto pronominal en el corpus PRESEEA de Granada. Boletín de filología 51(2), pp. 181-207. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032016000200007

Margaza, P. & A. Bel (2006). Null Subjects at the Syntax-Pragmatics Interface: Evidence from Spanish Interlanguage of Greek Speakers. Proceedings of GASLA, pp. 88-97.

Martín Zorraquino, M.ª A. & J. Portolés Lázaro (1999). Los marcadores del discurso, en I. Bosque & V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3. Madrid, Espasa, pp. 4051-4213.

Martínez Orozco, J. (2019). Atención a la forma en español L1: aplicación de técnicas de L2 en el tratamiento de incorrecciones gramaticales en el aula de Secundaria, en R. Roig-Vila (coord.), Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria, vol. 2019. Alicante, Universidad de Alicante, pp. 761-773.

Martínez Orozco, J. (2022a). La adquisición de estructuras gramaticales con sujeto nulo en el aprendizaje del español L2. Cádiz, Universidad de Cádiz. Tesis doctoral.

Martínez Orozco, J. (2022b). De la L2 a la L1: una propuesta didáctica basada en la atención a la forma para la mejora de la competencia comunicativa en Secundaria. Contextos Educativos, Revista de Educación 29, pp. 171-187. http://doi.org/10.18172/con.5076

Martínez Orozco, J. (2023a). Presencia y ausencia del sujeto en enunciados propiamente exhortativos del español, Pragmalingüística 31, en prensa.

Martínez Orozco, J. (2023b). Una cuestión no resuelta: la alternancia libre entre la presencia y la ausencia del sujeto en estructuras oracionales del español, Dicenda 41, en prensa

Mauck, S. (2005). Notes on the typology of imperatives. Washington DC, Georgetown University.

Morales, A. (1999a). Anteposición de sujeto en el español del Caribe, en L. Ortiz (ed.), El Caribe Hispánico: Perspectivas Lingüísticas Actuales. Homenaje a Manuel Álvarez Nazario. Frankfurt-Madrid, Vervuert-Iberoamericana, pp. 77-98. https://doi.org/10.31819/9783865278852-007

Morales, A. (1999b). Funciones básicas y formas verbales en la adquisición del lenguaje, en H. López Morales (ed.), La enseñanza del español como lengua materna. Río Piedras, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, pp. 243-257.

Muñoz, C. (1988). La presencia obligatoria del sujeto pronominal en inglés y en castellano. Atlantis 10(1/2), pp. 37-44.

Navas Ruiz, R. (1977). ´Ser` y ´estar`. El sistema atributivo del español, Salamanca, Almar [Edición renovada de R. Navas Ruiz, ´Ser` y ´estar`. El sistema atributivo del español, Salamanca, Universidad, 1963].

Ortiz-López, L. A. (2016). Dialectos del español de América: Caribe Antillano (morfosintaxis y pragmática), en J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica, vol. 2. Londres/Nueva York, Routledge, pp. 316-329. https://doi.org/10.4324/9781315713441-102

Padura, L. (72016). Paisaje de otoño. Barcelona, Tusquets.

Posio, P. (2015). Subject Pronoun Usage in Formulaic Sequences: Evidence from Peninsular Spanish, en A. M. Carvalho, R. Orozco y S. N. Lapidus (eds.), Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective. Washington, DC. Georgetown University Press, pp. 59-78.

Potsdam, E. (1998). Syntactic issues in the English imperative. Tesis doctoral. New York, Garland Publishing, Inc.

Quesada, M. L. & S. E. Blackwell (2009). The L2 Acquisition of Null and Overt Spanish Subject Pronouns: A Pragmatic Approach. Selected Proceedings of the 11th Hispanic Linguistics Symposium, pp. 117-130.

RAE & ASALE (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española) (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid, Espasa.

Rizzi, L. (1982). Issues in Italian Syntax. Foris, Dordrecht. https://doi.org/10.1515/9783110883718

Rizzi, L. (1994). Early Null Subjects and Root Null Subjects, en T. Hoekstra & B.D. Schwartz (eds.), Language Acquisition Studies in Generative Grammar: Papers in Honor of Kenneth Wexler from the 1991 GLOW Workshops, vol. 8. Amsterdam, John Benjamins, pp. 151-176. https://doi.org/10.1075/lald.8.09riz

Rodriguez-Espiñeira, M.ª J. (2014). Cláusulas flexionadas predicativas con verbos de percepción, en A. Enrique Arias, M. J. Gutiérrez & M.ª A. Landa Arevalillo y F. A. Ocampo (coords.), Perspectives in the Study of Spanish Language Variation. Papers in Honor of Carmen Silva-Corvalán. Anejo 72 de Verba. Santiago, Universidad de Santiago, pp. 201-236.

Rosengren, P. (1974). Presencia o ausencia de los pronombres personales de sujeto en el español moderno, Acta Universitatis Gothoburgensis. Estocolmo, Almqvist & Wiksell.

Rubio Hernández, A. (2011). El imperativo: la expresión de ruego y mandato en español. Lenguaje 35(1), pp. 47-78. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v35i1.4852

Ruiz de Zarobe, Y. (1998). El parámetro pro-drop y la adquisición del inglés como segunda lengua. ITL Review of Applied Linguistics 119(1), pp. 49-63. https://doi.org/10.1075/itl.119-120.04dez

Rupp, L. (2003). The syntax of Imperatives in English and Germanic: Word Order Variation in the Minimalist Framework. New York, Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230505179

Sánchez Ruipérez, M. (1967). Notas sobre estructura del verbo español, en Problemas y principios del estructuralismo lingüístico. Madrid, CSIC, pp. 89-96.

Sáez del Álamo, (1999). Los cuantificadores: las estructuras comparativas y superlativas, en I. Bosque & V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1. Madrid, Espasa, pp. 1131-1188.

Schmidely, J. (1979). La personne grammaticale et son expression en Langue Espagnole. Lille, Université de Lille III.

Searle, J. R. (1976). Una taxonomía de los actos ilocucionarios. Teorema: revista internacional de filosofía, 6.1, pp. 43-77 (trad. L. M. Valdés Villanueva).

Silva-Corvalán, C. (2003). Otra mirada a la expresión del sujeto como variable sintáctica, en F. Moreno Fernández, J. A. Samper Padilla, M.ª Vaquero, M.ª L. Gutiérrez Araus, C. Hernández Alonso & F. Gimeno Menéndez (coords.), Lengua, variación y contexto: estudios dedicados a Humberto López Morales, vol. 2. Madrid, Arco Libros, pp. 849-860.

Tanghe, S. & M. Jansegers (2014). Marcadores del discurso derivados de los verbos de percepción: un análisis comparativo entre el español y el italiano. Revue Romane. Langue et littérature. International Journal of Romance Languages and Literatures 49(1), pp. 1-31. https://doi.org/10.1075/rro.49.1.01jan

Thompson, S. A. & A. Mulac (1991). A quantitative perspective on the grammaticization of epistemic parentheticals in English, en Elizabeth Traugott & Bernd Heine (eds), Approaches to grammaticalization, vol. 2. Amsterdam, Benjamins, pp. 313-329. https://doi.org/10.1075/tsl.19.2.16tho

Trutkowski, E. (2010). Referential Null Subjects in German, en C. Cummins, Chi-Hé Elder, T.Godard, M. Macleod, E. Schmidt, & G. Walkden (eds.), Proceedings of the Sixth Cambridge Postgraduate Conference in Language Research. Cambridge, Universidad de Cambridge, pp. 206-217.

Valian, V. (1991). Syntactic Subjects in the Early Speech of American and Italian Children. Cognition 40, pp. 21-82. https://doi.org/10.1016/0010-0277(91)90046-7

Vázquez Montalbán, M. (171979). Los mares del sur. Barcelona, Planeta.

Weisberg, J. et al. [Productores ejecutivos] (2013-2018). The Americans [Serie de televisión]. Amblin Entertainment/Fox Television Studios, Disney Platform Distribution.

Wigdorsky, L. (2004). Algunas dimensiones de la redundancia. Onomázein 2(10), pp. 171-178. https://doi.org/10.7764/onomazein.10.09

Zanuttini, R. (2008). Encoding the Addressee in the syntax: Evidence from English imperative subjects. Natural Language and Linguistic Theory 26(1), pp.185-218. DOI 10.1007/s11049-007-9029-6

Zubizarreta, María Luisa (1999). Las funciones informativas: tema y foco, en I. Bosque & V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3. Madrid, Espasa, pp. 4215-4244.

Published

2023-11-24

How to Cite

Martínez Orozco, J. (2023). Sujeto nulo obligado en español europeo: pro anafórico y pro deíctico. Borealis – An International Journal of Hispanic Linguistics, 12(2), 161–190. https://doi.org/10.7557/1.12.2.7042

Issue

Section

Articles on the monographic topic