El discurso especializado de la oncología en español y en italiano

Diseño del corpus y del gllosario terminológico bilingüe para la divulgación al público lego

Authors

  • Claudia Colantonio Sapienza - Università di Roma

DOI:

https://doi.org/10.7557/1.13.1.7349

Keywords:

glosario, español, italiano, oncología, corpus

Abstract

El presente trabajo aborda las fases de desarrollo del corpus y del sucesivo glosario terminológico ONCO_ESP_IT que toma como punto de partida el género de la guía para pacientes dentro del ámbito de la comunicación médica oncológica. En primer lugar, se ha llevado a cabo un análisis de su macroestructura y en segundo lugar, se ha analizado, desde un punto de vista comparativo, su terminología. Dicho análisis ha dado como resultado la creación de un corpus y de un glosario terminológico bilingüe ESP-IT. El glosario, en particular, pretende ser una herramienta para el público lego, además de una herramienta profesional para aquellos que necesitan conocer y saber aplicar la terminología de la oncología.

References

Alberdi, X., García, J. & Ugarteburu, I. (2008). La definición: del paradigma de la tradición lexicográfica (y terminográfica) al discurso expositivo en textos técnicos; estrategias discursivas, en I. Olza Moreno et al. (eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL). Navarra: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, pp. 1-16.

Alcaraz Ariza, M. Á. (2002). Los epónimos en medicina. Ibérica: Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos, 4, pp. 55-73. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/188065/AlcarazA_Loseponimosenmedicina.pdf?sequence=1

Cabré, M. T. (1993). La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona, Antártida /Empúries.

Cabré, M. T. (2000). El traductor y la terminología: necesidad y compromiso. Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 1(2), pp. 2-4.

Cabré, M. T. (2004). Los bancos de conocimiento especializado multilingüe: un nuevo recurso para la traducción, en L. González & P. Hernúñez (coords.), Las palabras del traductor. Bruselas, Esletra, pp. 29-55.

Campos Andrés, O. (2013). Procedimientos de desterminologización: traducción y redacción de guías para pacientes. Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 14(37), pp. 48-52. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/183031/Campos%2c_Procedimientos_de_desterminologizaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Colantonio, C. (en prensa). Lengua y comunicación en el español de la salud. Saarbrücken, Editorial Académica Española

Colantonio, C. (2020). Las lenguas con fines específicos en la clase de ELE: una unidad didáctica para el español biomédico. Español Actual, 114, pp. 7-31.

Colantonio, C. (2023). Los epónimos médicos: ¿un reto para el traductor? Una perspectiva contrastiva español-italiano. Revista de lenguas para fines específicos, 29, pp. 125-137. https://doi.org/10.20420/rlfe.2023.620

Corpas Pastor, G. (2004). La traducción de textos médicos especializados a través de recursos electrónicos y corpus virtuales, en L. González & P. Hernúñez (coords.), Las palabras del traductor. Bruselas, Esletra, pp. 137-164.

Cruz Piñol, M. (2012). Linguistica de corpus y enseñanza del espanol como 2/L. Madrid, Arco/Libros.

Estopà Bagot, R. (2018). Mi primer diccionario de ciencia. Barcelona: Publicaciones de l’Abadia de Montserrat.

Estopà Bagot, R. (2019). Primer diccionario de medicina ilustrado. Buenos Aires: Del Hospital Ediciones.

García Izquierdo, I. (2009). Divulgación médica y traducción: el género Información para pacientes. Bern, Peter Lang.

Gotti, M. (2014). Reformulation and Recontextualization in Popularization Discourse. Ibérica: Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos, 27, pp. 15-34. https://www.redalyc.org/pdf/2870/287030196011.pdf

Gutiérrez Rodilla, B. (2014). El lenguaje de la medicina en español: cómo hemos llegado hasta aquí y qué futuro nos espera. Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 15(39), pp. 86-94.

Lievens, Jan (2015). Interpretación sanitaria: un glosario sobre infecciones de transmisión sexual. Gante, Universidad de Gante.

Mapelli, G. (2015). La comunicación (e)-médico/(e)-paciente en los foros de salud, en L. Chierichetti & G. Mapelli (eds.). Discurso médico. Reflexiones lingüísticas, históricas y lexicográficas. Bergamo, Celsb, pp. 131-150.

Mayor Serrano, B. (2005). Análisis contrastivo (inglés-español) de la clase de texto “folleto de salud” e implicaciones didácticas para la formación de traductores médicos. Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 6(20), pp. 132-141. https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n20_tribuna_mayorserrano.pdf

Mayor Serrano, B. (2008). Cómo elaborar folletos de salud destinados a los pacientes. Barcelona, Fundación Dr. Antonio Esteve. https://www.esteve.org/capitulos/documento-completo-18/

Montalt, V. & González Davies, M. (2007). Medical Translation Step by Step – Translation Practices Explained. Manchester, St. Jerome.

Navarro, F. (2001). El inglés, idioma internacional de la medicina. Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 2(3), pp. 35-51. https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n3_FANavarro.pdf

Navarro, F. (2008). Repertorio de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos utilizados en los textos médicos en español. Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 9(27), pp. 55-59. https://tremedica.org/wp-content/uploads/n27_tradyterm-navarro.pdf

Parodi, G. & Ferrari, S. (2007). El discurso divulgativo de la ciencia y la tecnología en la prensa escrita chilena: Una mirada al Corpus DICIPE-2004, en G. Parodi (ed.), Lingüística de Corpus y Discursos Especializados: Puntos de mira. Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, pp. 259-277. https://doi.org/10.1590/S0102-44502007000200007

Pérez Hernández, M. C. (2002). Explotación de los córpora textuales informatizados para la creación de bases de datos terminológicas basadas en el conocimiento. Estudios de Lingüítica del Español (EliEs), 18. http://elies.rediris.es/elies18/611.html

Pontrandolfo, G. & Piccioni, S. (2022). Comunicación especializada y divulgación en la red: aproximaciones basadas en corpus. London, Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429200243

Rojo, G. (2021). Introducción a la lingüística de corpus en español. London, Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003119760

Seghiri, M. (2017). Metodología de elaboración de un glosario bilingüe y bidireccional (inglés-español/español-inglés) basado en corpus para la traducción de manuales de instrucciones de televisores. Babel, 63(1), pp. 43-64. https://doi.org/10.1075/babel.63.1.04seg

Sinclair, J. (1996). EAGLES. Preliminary Recommendations on Corpus Typology. http://www.ilc.cnr.it/EAGLES96/corpustyp/corpustyp.html

Sinclair, J. (2004). How to Use Corpora in Language Teaching. Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company. https://doi.org/10.1075/scl.12

Torruella, J. & Llisterri, J. (1999). Diseño de corpus textuales y orales, en J. M. Blecua et al. (eds.), Filología e informática. Nuevas tecnologías en los estudios filológicos. Barcelona, Editorial Milenio, pp. 45-77.

Trovato, G. (2022). El comentario lingüístico-traductológico entre lenguas tipológicamente afines (español – italiano). Granada, Editorial Comares.

Vidal Sabanés, L. & Estopà Bagot, R. (2020). La terminologia que utilitzen les pacientes de càncer de mama: una anàlisi descriptiva. Terminàlia, 21, pp. 7-18.

Vidal Sabanés, L. & Estopà Bagot, R. (2023). Vocabulari multilingüe de càncer de mama per a pacientes. https://repositori2.upf.edu/55478/metodologia.html

Wright, P. (1999). Writing and information design of healthcare materials, en C. Candlin & K. Hyland (eds.), Writing Texts, Processes and Practices. London, Longman, pp. 85-99.

Published

2024-05-30

How to Cite

Claudia Colantonio. (2024). El discurso especializado de la oncología en español y en italiano: Diseño del corpus y del gllosario terminológico bilingüe para la divulgación al público lego. Borealis – An International Journal of Hispanic Linguistics, 13(1), 107–127. https://doi.org/10.7557/1.13.1.7349