Verbos intransitivos y sus caminos de transitivización

Authors

  • Milagros Alfonso Vega Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Chantal Melis Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.7557/1.13.1.7436

Keywords:

causativización, verbos intransitivos, objeto directo no canónico, transitivización, prensa digital española

Abstract

Este trabajo se centra en las estrategias a través de las cuales algunos verbos clasificados como intransitivos, con atención a su significado léxico básico, modifican su estructura argumental al construirse transitivamente. A partir del estudio de cuatro verbos (descansar, despertar, trabajar y vivir), que evidencian procesos de transitivización en datos de uso (corpes xxi), identificamos mecanismos recurrentes y generalizables al ámbito de los verbos intransitivos en español. Específicamente, discutimos el fenómeno de la causativización, que surge en los casos donde se agrega un participante que pasa a funcionar como sujeto, por un lado, y por el otro, examinamos la diversidad de las estructuras en las que la entidad añadida se formaliza como objeto directo. Estas últimas se distinguen por la heterogeneidad no solo en cuanto a los tipos de objeto, sino también en lo relativo a los efectos producidos sobre la semántica y la sintaxis del verbo.

References

ADESSE: Base de datos de verbos, alternancias de diátesis y esquemas sintáctico-semánticos del español. Universidade de Vigo. (http://adesse.uvigo.es)

Alarcos Llorach, E. (1970). Verbo transitivo, verbo intransitivo y estructura del predicado, en Estudios de gramática funcional del español. Madrid, Gredos, pp. 109-123.

Alcina Franch, J. & J. M. Blecua. (1975). Gramática española. Barcelona, Ariel.

Alonso Ramos, M. (2004). Las construcciones con verbo de apoyo. Madrid: Visor Libros. https://www.perlego.com/book3293276/las-construcciones-con-verbo-de-apoyo-pdf

Armstrong, G. W. (2011). Two classes of transitive verbs: evidence from Spanish, tesis doctoral. Washington D. C., Georgetown University. https://hdl.handle.net/10822/558180

Barrios Rodríguez, M. A. (2015). Las colocaciones del español. Madrid, Arco Libros-La Muralla.

Blanco Escoda, X. (2000). Verbos soporte y clases de predicados en español. Lingüística Española Actual 22(1), pp. 99-118.

Blansitt, E. L. (1978). Stimulus as a semantic role, en W. Abraham (ed.), Valence, Semantic Case, and Grammatical Relations. Amsterdam, John Benjamins, pp. 311-325. https://doi.org/10.1075/slcs.1.19bla

Bosque, I. (2001a). Sobre el concepto de ‘colocación’ y sus límites. Lingüística Española Actual 23(1), pp. 9-40.

Bosque, I. (2001b). On the weight of light predicates, en J. Herschensohn, E. Mallén, K. Zaragona (eds.), Features and Interfaces in Romance. Amsterdam, John Benjamins, pp. 23-38. https://doi.org/10.1075/cilt.222.03bos

Campos, H. (1999). Transitividad e intransitividad, en I. Bosque & V. Demonte (dirs), Gramática descriptiva de la lengua española, vol.2, Madrid, Espasa, pp. 1519-1574.

Cano Aguilar, R. (1981). Estructuras sintácticas transitivas en el español actual. Madrid, Gredos.

Comrie, B. (1985). Causative Verb Formation and other Verb-Deriving Morphology, en T. Shopen (ed.), Language Typology and Syntactic Description, vol. 3. New York, Academic Press, pp. 309-348.

Corpas Pastor, G. (2003). Apuntes para el estudio de la colocación, en G. Corpas Pastor, Diez años de investigación en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos. Madrid, Iberoamericana, pp.67-81. https://doi.org/10.31819/9783865278517-004

CORPES: Real Academia Española. Banco de datos [en línea]Corpus del español del siglo XXI. http://corpus.rae.es

De Miguel, E. (2006). Tensión y equilibrio semántico entre nombres y verbos: el reparto de la tarea de predicar, en M. Villayandre Llamazares (ed.), Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. León, Universidad de León, pp. 1289-1313. https://hdl.handle.net/10612/12676

DEUM: Lara, L. F. (dir.) (1996), Diccionario del español usual en México. México, El Colegio de México.

Di Tullio, Á. (2014). Manual de gramática del español. Buenos Aires, Waldhuter. https://www.academia.edu/41641459/Di_tullio_2014_manual_de_gramatica_del_espanol

Dowty, D. R. (1979). Word Meaning and Montague Grammar. Dordrecht/Boston/London, D. Reidel.

Dowty, D. (1991). Thematic proto-roles and argument selection. Language 67, pp. 547-619. https://doi.org/10.1353/lan.1991.0021

DRAE: Real Academia Española. (2023). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. https://dle.rae.es

Erbach, G. & Krenn, B. (1993). Idioms and Support Verb Constructions in HPSG. Technical report, Claus-Report 28. Saarland University, Dept. of Computational Linguistics. https://academia.edu/1040315/Idioms_and_support_verb_constructions

Fernández Lagunilla, M. & E. de Miguel. (1999). Relaciones entre el léxico y la sintaxis: adverbios de foco y delimitadores aspectuales. Verba 26, pp. 97-128. http://hdl.handle.net/10347/3317

García-Miguel, J. M. (2023). Transitividad e intransitividad, en G. Rojo, V. Vázquez Rozas & R. Torres Cacoullos (eds.), Sintaxis del español. The Routledge Handbook of Spanish Syntax, London/New York: Routledge, pp. 275-288. https://doi.org/10.4324/97811003035633-24

Gross, M. (1981). Les bases empiriques de la notion de prédicat sémantique. Langages 63, pp. 7-52.

Gross, G. (2008). Les classes d’objets. Lalies, Presses de l’ENS, pp. 111-165. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00410784

Gutiérrez Ordoñez, S. (2004). Gramática y modificaciones valenciales, en R. Kailuweit & M. Hummel (eds.), Semantische Rollen. Tübingen, Narr, pp. 143-167.

Harley, H. & M. Schieldmier Stone. (2013). The ‘No Agent Idioms’ Hypothesis, en R. Folli, C. Sevdali & R. Truswell (eds.), Syntax and its limits. Oxford, Oxford University Press, pp. 251-275.

Haspelmath, M. (1993). More on the typology of inchoative/causative verb alternations, en B. Comrie & M. Polinsky (eds.), Causatives and Transitivity. Amsterdam, John Benjamins, pp. 87-111. https://doi.org/10.1075/slcs.23.05has

Heidinger, S. (2015). Causalness and the encoding of the causative-anticausative alternation in French and Spanish. Journal of Linguistics 51(3), pp. 562-594. https://doi.org/10.1017/S0022226714000607

Hernanz, Ma. Ll. & Brucart. J. M. (1987). La sintaxis. 1. Principios teóricos. La oración simple. Barcelona, Crítica.

Herrero Ingelmo, J. L. (2002). Tener como verbo soporte, III Jornadas de Reflexión Filológica (Departamento de Lengua Española, Universidad de Salamanca). https://diarium.usual.es/joluin/files/2013/12/tener.pdf

Herrero Ingelmo, J. L. (2004). ¿Puede un sustantivo predicar? (De los sustantivos que se pueden conjugar), en M. Villayandre Llamazares (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General (Universidad de León, 5-8 de Marzo, 2002) vol. 2. Madrid, Arco/Libros, pp. 1589-1597. https://diarium.usal.es/joluin/publicaciones/

Jaque Hidalgo, Matías. (2017). Causatividad y estatividad: algunos ejemplos del español. Boletín de Filología, 52(1), pp. 167-211. https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/47582/49958

Koike, K. (2001). Colocaciones léxicas en el español actual. Estudio formal y léxico-semántico. Alcalá, Universidad de Alcalá.

Levin, B. (1993). English Verb Classes and Alternations. A Preliminary Investigation. Chicago, The University of Chicago Press.

Levin, B. & Rappaport Hovav, M. (1995). Unaccusativity. At the Syntax-Lexical Semantics Interface. Cambridge, Massachusetts, The MIT Press.

López García, F. (2019). Inacusatividad, agentividad y causatividad: propuesta de un paradigma causative para el español, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. https://hadl.handle.net/20.500.14352/16801

Martínez Vázquez, M. (2014a). Reaction object constructions in English and Spanish”. ES: Revista de Filología Inglesa 35, pp. 193-217. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5261871

Martínez Vázquez, M. (2014b). Expressive object constructions in English. A corpus based analysis. Revista Canaria de Estudios Ingleses 69, 175-190. https://www.ull.es/revistas/index.php/estudios-ingleses/article/view/3510

Martínez Vázquez, M. (2016). La construcción llorar las pernas: un nuevo caso de tipología germánica en una lengua romance. Verba. Anuario Galego de Filoxía 43, pp. 107-128. https://doi.org/10.15304/verba.43.2051

Melis, L. (2002). Objects and quasi-objects. The constellation of the object in French, en K. Davidse & B. Lamiroy (eds.), The Nominative & Accusative and their Counterparts. Amsterdam, John Benjamins, pp. 41-79. https://doi.org/10.1075/cagral.4.05mel

Mendikoetxea, A. (1999). Construcciones inacusativas y pasivas, en I. Bosque & V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2. Madrid, Espasa, pp. 1575-1629.

Mendikoetxea, A. (2007). En busca de los primitivos léxicos y su realización sintáctica: del léxico a la sintaxis y viceversa, en T. Cabré (ed.), Lingüística teòrica: Anàlisi i perspectives, Vol. II. Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 55-102.

Mendívil Giró, J. L. (1999). Las palabras disgregadas. Sintaxis de las expresiones idiomáticas y los predicados complejos. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.

Mendózar Cruz, J. (2019). La expresión de la causatividad en latín: diátesis léxica y colocaciones, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/11207

Moliner, M. (1998). Diccionario de uso del español. 2 vols. 2ª ed. Madrid, Gredos.

Næss, Å. (2007). Prototypical Transitivity. Amsterdam, John Benjamins.

NGLE: Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española. 2 vols. Madrid, Espasa.

Payne, T. E. (1997). Describing morphosyntax. A guide for field linguists. Cambridge, Cambridge University Press.

Pineda, A. (2018). Causativization of verbs of directed motion, en L. Repetti & F. Ordóñez (eds.), Romance Languages and Linguistic Theory 14. Selected Papers from the 46th Linguistics Symposium on Romance Languages. Amsterdam, John Benjamins, pp. 245–262.

Pujalte, M. (2013). Estrategias de causativización en español. Lingüística, 29, 2, pp.231-269.

Rappaport Hovav, M. & B. Levin. (1998). Building Verb Meanings, en M. Butt & W. Geuder (eds.), The Projection of Arguments. Lexical and Compositional Factors. Stanford, CSLI Publications, pp. 97-134.

REDES: Bosque, I. (dir.). (2004). Redes. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid, SM.

Rice, S. (1988). Unlikely lexical entries. Proceedings of the Fourteenth Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society 14, pp. 202-212. https://doi.org/10.3765/bls.v14i0.1797

Rodríguez Arrizabalaga, B. (2022a). Durmiendo sueños y borracheras: estructuras transitivas con el verbo dormir. Revista de Filología Española (RFE), CII, 1, pp. 159-189. https://doi.org/10.3989/rfe.2022.007

Rodríguez Arrizabalaga, B. (2022b). On the transitivisation of intransitive verbs. A Spanish-English contrastive corpus-based analysis of the verbs dormir and sleep. Complutense Journal of English Studies, 30, pp.1-22. https://doi.org/10.5209/cjes.82106

Schäfer, F. (2009). The causative alternation. Language and Linguistics Compass 3(2), pp. 641-681. https://doi.org/10.1111/j.1749-818X.2009.00127.x

Serra Sepúlveda, S. (2010). Entre colocaciones y solidaridades léxicas. https://academia.edu/29217376/Entre_colocaciones_y_solidaridades_léxicas

Vivanco, M. (2017). La conceptualización de los eventos de cambio de estado y la alternancia lábil en español. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 31, pp. 327-347. http://dx.doi.org/10.14198/ELUA2017.31.17

Vivanco Gefaell, J. M. (2016). Causatividad y cambio de estado en español. La alternancia causativo-incoativa, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/26989

Wotjak, G. (1998). Reflexiones acerca de construcciones verbo-nominales funcionales, en G. Wotjak (ed.), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual. Madrid, Iberoamericana Vervuert, pp 257-280. https://doi.org/10.31819/9783865278371-015

Published

2024-05-30

How to Cite

Alfonso Vega, M., & Melis, C. (2024). Verbos intransitivos y sus caminos de transitivización. Borealis – An International Journal of Hispanic Linguistics, 13(1), 1–27. https://doi.org/10.7557/1.13.1.7436