El uso del gerundio en el español de Tejas
DOI:
https://doi.org/10.7557/1.7.1.4128Keywords:
gerundio español, variación, sociolingüísticaAbstract
Este estudio sociolingüístico analiza, a través de la descripción oral de un dibujo, una entrevista grabada y dos cuestionarios lingüísticos, la manera en que 40 hablantes bilingües de Tejas de tres grupos generacionales usan el gerundio español en la oralidad y en la escritura. También se investigaron las formas que alternan con los gerundios que los informantes emplean. Se analizó además si en el uso de estar + -ndo existe una transferencia del gerundio inglés en el discurso oral y escrito y si los gerundios se relacionan con el sexo y el grupo generacional de los participantes. Finalmente, se evaluó la seguridad lingüística de los hablantes cuando estos diferencian entre gerundios “esperados” y gerundios “no esperados”. Los resultados revelaron que utilizan más el gerundio estar +-ndo y con menor frecuencia la forma andar + -ndo y los gerundios independientes. Además, se halló que en contextos variables los gerundios alternan con el presente, el imperfecto y el presente perfecto pero en contextos categóricos no ocurren esas alternancias. Así mismo, se halló una transferencia del gerundio inglés en el uso estar + -ndo en el habla controlada y el habla no controlada particularmente en la tercera generación de hablantes. Por otro lado, no se identificó ninguna asociación entre el sexo de los participantes, la generación y los gerundios. Finalmente, se encontró que los hablantes tienen seguridad lingüística cuando usan el gerundio en forma escrita pero muestran inseguridad lingüística al seleccionar entre usos “esperados” y usos “no esperados” del gerundio.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).